RICHTER: ¿POR QUÉ TOCO CON PARTITURA?
20 de marzo – cumpleaños de Svyatoslav Richter, el
famoso pianista ruso.
Por desgracia, empecé a llevar las partituras a los
conciertos, aunque mucho antes me quedó claro que yo, en realidad, debo hacerlo precisamente así. Es algo paradójico, como os podéis imaginar, eran otros tiempos, cuando el repertorio era muchísimo más reducido y menos complejo, se
tocaba regularmente leyendo la partitura –era una costumbre mantenida rigurosamente, pero al final fue interrumpida por Liszt. Hoy en día nuestras cabezas, en vez de
estar ocupadas por la música, están atascadas por la tontería vana. Y por lo
tanto, corremos el riesgo de ser víctimas de un cansancio peligroso. ¡Qué
chiquillada y qué insensatez es esto, qué fuente de trabajo inútil, este
tipo de competiciones y gastos de memoria, cuando se trata de una cosa
totalmente diferente: de crear una música buena que es llamada a enternecer a
los oyentes! Una rutina desdichada que sirve para una fama falsa y que fue
juzgada por mi amado profesor Heinrich Neuhaus.

Sin duda, no es tan fácil: ser absolutamente libre teniendo la partitura ante la mirada. Esto cuesta bastante tiempo, bastante
trabajo y exige costumbre. Por eso sería util que uno se dedicara a esto cuanto antes. Mi consejo para los jóvenes pianistas es que acepten este
método sano y natural que les permitirá no fastidiarse durante toda la vida
con los mismos programas, sino abastecerse de una vida en la música, rica y
variada.”
Juan Amadeo
Comentarios
Publicar un comentario